jueves, 8 de agosto de 2013

Estaba visto que vendría la propuesta de liberar también la cocaína

El candidato presidencial del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, está de acuerdo con “regular” el consumo de cocaína al igual que el de la marihuana. 

Ayer, en un programa de televisión, el periodista le dijo que con el mismo criterio que se defiende la regularización de la marihuana “alguien podría pensar por qué no legalizan la cocaína”.

“Sí”, contestó Vázquez. “¿Está de acuerdo?”, repreguntó el periodista. “Sí, yo creo que no es liberalizar el consumo, hay que educar pero hay que regular el consumo de las drogas. El tabaco se vende, no prohibimos el consumo. Hay que respetar la libertad individual pero esa libertad no puede ir más allá del derecho que tenemos quienes no consumimos tabaco”.

Vázquez dijo que el consumo de drogas “es inevitable”. “No nos deslumbremos por discutir el tema marihuana porque hay otras drogas que generan más muerte como el alcohol y el tabaco. Hay que abrir un amplio camino de información a la población sobre estos temas”, agregó.

Para leer la noticia completa clique aquí.
Comentarios de este blog: 

El mal es dinámico. Cuando no se lo cura se torna cada vez peor. Si en vez de combatir la marihuana se la promueve, la dinámica lleva a querer liberar otras drogas

Y el modo que la izquierda está utilizando para promover la droga es bien característico: dejar las cosas en el aire

“Hay que educar”. Frase que – como tantas otras – queda fluctuando, sin ninguna explicación.  ¿Educar a quién, y cómo? ¿Para evitar que se consuman drogas o para “enseñar” que se puede consumir “un poco”? Cualquiera ve que ese “un poco” crece irremediablemente hasta llegar a “mucho”.

Por otro lado, siendo que es la izquierda que quiere liberar las drogas, muy probablemente los que “regulen” el consumo serán de izquierda, una vez que ésta está en el poder. Todo queda “en casa”. La izquierda promueve y la izquierda regula. ¿Cuál será el (mal) resultado?

Otra expresión vaga: “no nos deslumbremos por discutir el tema marihuana” ¿Qué quiere decir eso? Insinúa que no hay que darle mucha importancia al tema. ¿Cómo no? El país entero está pendiente del asunto, nuestras familias están con esa tremenda amenaza, y el expresidente dice que no hay que deslumbrarse. Y para distraer la atención de la droga menciona el alcohol y el tabaco.

Hay una maquinación. Es necesario enfrentarla, cortarle el camino. Los modos de hacerlo  están al alcance de todos: la internet, las redes sociales, las conversaciones. En el día a día hay innúmeras ocasiones para mostrar a otros la importancia de reaccionar y convencerlos de que lo hagan.

El consumo de drogas es moralmente inaceptable; va contra la Ley de Dios.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Frase que lo dice todo: “empresas locales y extranjeras están interesadas en plantar cannabis”.

Esa frase fue publicada en la internet. La afirmación no sorprende. Porque es evidente que esas empresas quieren plantar sabiendo que la liberación de la droga aumentará el consumo, por más que las autoridades porfíen en querer convencer de lo contrario. 

Por su parte, el propio presidente, cuando le preguntaron sobre si el plano uruguayo es un primer paso para la admisión de drogas más pesadas en el futuro, respondió: “no me atrevo a decir nada todavía” O sea, no niega que después de la liberación de la marihuana pueden venir a permitirse drogas más pesadas.

Hay momentos en que sentimos necesidad de desahogarnos cuando tenemos atravesado en la cabeza algo que contradice lo que consideramos evidente. Y es evidente que nadie, en sano juicio, puede aceptar que la liberación de una droga disminuye el consumo. 

Es una falta de respeto a los uruguayos, por parte de las autoridades, repetir y repetir esa afirmación que todos consideran absurda

Entonces, tenemos que exigir que paren de tratarnos como lo están haciendo, como si fuésemos bobos, burros o estúpidos. Debemos decir a las autoridades que no tienen derecho a utilizar afirmaciones absurdas; a esconder las clarísimas razones dadas por cantidad de especialistas sobre las graves consecuencias para la salud que traerá la liberación de la droga. 

Por eso, exija que lo respeten; haga valer sus derechos; haga su parte para impedir que se apruebe la liberación de la marihuana. 

Utilice los medios que tiene a su alcance: la internet, las redes sociales, las conversaciones con personas, en su casa, en el trabajo, en la calle, en los lugares que frecuenta, para llevar a otros a reaccionar contra la liberación de la droga. 

Su hogar, su familia, sus hijos son valores por los que usted está dispuesto a luchar

Y siempre tenga presente que por encima de todo está la obligación de cumplir y hacer respetar la Ley de Dios.
Para ver las noticias, clique en los números (1) (2)

martes, 6 de agosto de 2013

El peligro está ahí. Es preciso impedir la liberación de la marihuana.

El País de hoy publica una materia en la que el columnista hace planteamientos a respecto de la marihuana, llamando la atención sobre los peligros que acarrea.

Se refiere a la falta de análisis riguroso de la evidencia científica acumulada hasta el momento sobre el tema y a la falta de mención de los recientes descubrimientos.
Menciona la investigación de Wayne Hall, profesor australiano, sobre cuáles son los efectos de la marihuana y cuáles son las implicaciones de política social.

Hall provee una revisión de la evidencia epidemiológica sobre los efectos adversos del cannabis. La evidencia científica sugiere que la marihuana puede afectar negativamente a los consumidores,

Estos efectos adversos incluyen el desarrollo de dependencia del cannabis, daño de la función respiratoria, enfermedades cardiovasculares, síntomas psicóticos, y resultados negativos en el desarrollo del adolescente como, por ejemplo, peores resultados académicos y un incremento de la probabilidad de consumir drogas ilícitas.

Señala que la marihuana hace mal, no sólo al viciado, sino también a su entorno: accidentes de autos, desvío de fondos de salud y educativos para paliar los efectos de la droga.

Investigadores de la Columbia University publicaron un estudio en el que mencionan los comportamientos de las personas – en concreto los consumidores de marihuana – que están influenciados por la desaprobación social.

El estudio indica que los Estados que legalizaron la marihuana tienen tasas significativamente más altas de consumo, y de abuso y dependencia.

No existe consenso sobre la efectividad de la marihuana para el tratamiento de síntomas como el dolor, náuseas, vómitos y otros problemas causados por enfermedades o tratamientos.

La legalización podría llevar a ser usada para fines de recreación que podrían contribuir al consumo y abuso.

En suma, el estudio subraya el rol clave que tienen, sobre el consumo y abuso de la marihuana, las medidas de política que se adopten. Como se ve, los descubrimientos científicos muestran serias dudas acerca de los posibles beneficios que esgrimen quienes promueven su legalización.

La sociedad actual (y la futura, que todavía no tiene voz) demanda más estudio serio y menos ideología. Claro, esto exige apertura mental, hacer silencio, saber escuchar y mucho trabajo intelectual.
Para ver la noticia completa clique aquí

Comentarios de este blog:

La materia arriba es clara y contundente, y agrega algunos puntos a los que ya nos venimos refiriendo en este blog.

Por ejemplo, si sus hijos, por desgracia, pasasen a ser consumidores de marihuana, tendrían que enfrentar la desaprobación social y consecuentemente su familia también sería socialmente desaprobada. Sin contar la posibilidad de que sus hijos mueran o se lastimen en accidentes de autos causados por el uso de la droga.

El articulista se refiere a la necesidad de apertura mental, saber escuchar y mucho trabajo intelectual para llegar a una conclusión seria sobre los efectos de la marihuana. Nada de eso fue mostrado por la izquierda hasta el momento y, dados los antecedentes, no parece dispuesta a abrir la mente, escuchar y realizar un estudio serio.

El columnista tiene razón cuando insinúa que en esta materia entra ideología. ¡Sabemos bien cuál es esa ideología!

¡Precisamos reaccionar con firmeza! Tenemos tres meses para hacer valer nuestra fuerza. Haga su parte. Cree a su alrededor un clima contrario a la droga. Utilice la internet, las redes sociales, las conversaciones. Incite a otras personas a que también se manifiesten contrarias. Debemos hacer oír el clamor de la mayoría de los uruguayos, que se oponen al proyecto de liberación de la marihuana.

lunes, 5 de agosto de 2013

Estas frases están en la prensa de hoy. A quien las lea por primera vez le parecerán chistes (de mal gusto)

- El director de la Junta Nacional de Drogas dijo que el precio de la marihuana se estableció con el fin de que "no esté ni muy por arriba ni muy por debajo del actual, para no permitir las desviaciones de producto de un mercado al otro".

- El precio estará "en línea con el mercado negro”.

- El proyecto da la posibilidad de cultivar hasta seis plantas en domicilios particulares y formar clubes de cannabis.

- Cada persona registrada podrá gastar hasta US$ 100 en marihuana adquirida legalmente.

- El director enfatizó que "la ley no crea un mercado" de consumo de cannabis , sino que lo que hace es "identificar la existencia de ese mercado (…) para el beneficio de la sociedad".
Para leer la noticia completa, clique aquí.

Comentarios de este blog:

Ciertamente usted ya habrá hecho varios comentarios – contrarios a lo que está dicho ahí, claro. 

En todo caso, aquí van algunos. 

Si el precio de la marihuana estará "en línea con el mercado negro”, se deduce que habrá varios carteles que disputarán el precio, y entre ellos el gobierno. 

Persisten en machacar – como quien decreta – que la marihuana es un “beneficio” para la sociedad, contra lo que dicen especialistas a respecto de los graves perjuicios para la salud que la marihuana crea.

Usted tendrá que prepararse, porque sus hijos podrán ser convidados a participar en clubes de cannabis. 

Faltan tres meses para que se trate en el Senado. Estamos por lo tanto en plena lucha para obtener que no se apruebe el proyecto. 

Utilice la internet, las redes sociales, las conversaciones para oponerse a la aprobación del proyecto de liberación de la marihuana. Una corriente de opinión fuerte que se oponga es de enorme importancia. Influirá en los políticos para que no voten contra lo que piensa la mayoría de los uruguayos.

Deje aquí en el blog otros comentarios suyos (clique aquí).

Precisamos defender nuestras familias, nuestros hijos, de los males de la marihuana. Recemos pidiendo la ayuda de Dios y la Virgen.

DIÁLOGOS futuros

ATENCIÓN! No piense que son humorísticos. 
Dentro de un tiempo podrán ser pura REALIDAD, si se libera la marihuana.

- Mamá, no me gusta la marihuana.
- Tendrá que gustarte, porque es “para el beneficio de la sociedad”.
- (?!)

- ¿Fumás marihuana?
- Sí. Comencé fumando poquito.
- ¿Y ahora cuánto fumás?
- 20 cigarros por día. Cada día aumento uno.

- Estoy fumando marihuana.
- ¿Y te sentís mejor?
- ¿Por qué? ¿Es para sentirse mejor?

-¿Hace mucho fumás marihuana?
- Sí.
-¿Te miraste en el espejo?

- Nene, ¿ya fumaste tu marihuana hoy?
- No, mamá.
- Entonces hacelo ahora, si no te doy una paliza.

- ¿Vos no fumás marihuana?
- No.
- ¡Qué atrasado que estás!

-¿En tu casa se reúnen para rezar?
- No, para fumar marihuana.

-¿Ves aquel chiquilín que está tirado en la calle?
- Sí.
- Fuma marihuana.

- El otro día se llevaron preso a mi papá.
-¿Por qué?
- Porque no me dejaba fumar marihuana.

viernes, 2 de agosto de 2013

MARIHUANA - ¿Uruguay en el banco de los reos?

La ONU advirtió ayer a Uruguay que se expone a violar tratados internacionales si se aprueba la legalización de la marihuana. El gobierno admite que su posición no cumple estrictamente la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) aseguró que siempre ha tenido como objetivo mantener un diálogo con las autoridades uruguayas sobre esta materia, y lamentó que el gobierno de Uruguay se negara a recibir a una misión de este organismo antes de presentar el proyecto de ley.

Según los expertos, de aprobarse esta ley podría tener "graves consecuencias para la salud y el bienestar de la población y para la prevención del uso indebido de cannabis entre los jóvenes", por lo que pidieron a las autoridades que consideren "todas las consecuencias posibles antes de tomar una decisión".

El secretario de la Junta Nacional de la Droga, Julio Calzada afirmó que el gobierno se afilia a la tesis del abogado Leonardo Costa en cuanto a que se incumplirían los tratados sobre derechos humanos "si se siguiera estrictamente el tratado de Viena sobre estupefacientes y sustancias sicotrópicas".

Para leer la noticia completa, clique aquí.

Comentarios de este blog:

Los diputados que votaron a favor del proyecto de liberación de la marihuana descartaron una cantidad de argumentos, informes y estudios de especialistas en los cuales se muestra que el uso de la droga trae consecuencias graves para la salud.

Por otro lado, el gobierno se negó a recibir a una misión de la ONU antes de presentar el proyecto de ley, y afirma abiertamente que – de aprobarse el proyecto – se incumplirían los tratados sobre derechos humanos. La izquierda vive machacando en los llamados “derechos humanos”, pero cuando le conviene para conseguir lo que quiere, les pasa por encima.

Ahora viene el Senado. ¿Usted no cree que pasará más o menos lo mismo? ¿Que habrá las mismas omisiones, se esgrimirán argumentos sin ningún fundamento científico, y la ley acabará siendo aprobada?

Mientras tanto, la amenaza ronda en torno de nuestros hogares.

El tema es grave. Es urgente manifestarse para que no se apruebe el proyecto de ley que libera la marihuana. Utilice la internet, las redes sociales, las conversaciones. También rece, pidiendo a Dios que proteja nuestras familias, nuestros hijos, y aleje el peligro

jueves, 1 de agosto de 2013

La MARIHUANA fue aprobada por Diputados, contra lo que piensa la mayoría de los uruguayos

El diputado frenteamplista Darío Pérez, que venía criticando la ley de la marihuana, votó a favor de la misma, que fue aprobada en la Cámara de Diputados por 50 votos a favor (todos del Frente Amplio) y 46 en contra.

En su exposición, el diputado Pérez (que es médico) afirmó que "la marihuana (…) es enemiga del estudiante y del trabajador". Y se refirió a los riesgos del consumo de cannabis, los que, dijo, son muy variados y afectan la salud.

Cuestionó la forma en que se gestó la iniciativa, que según dijo "no nació en el seno del pueblo, ni en el corazón de un comité de base", sino que se hizo "exactamente al revés de lo que se debería haber hecho" al impulsar su aprobación aun con el 63% de la ciudadanía en contra.

El legislador opinó que una vez aprobada la ley, debería ser sometida a consulta popular por lo que planteará al Frente Amplio esa posibilidad. Por su parte, los diputados Richard Sander (Partido Colorado) y Verónica Alonso (Partido Nacional) anunciaron que juntarán firmas para someter la ley a un referéndum, tal como se hizo con el aborto.

La exposición de Pérez fue compartida por el diputado Doreen Ibarra, quien manifestó que a su entender el Frente Amplio "se equivoca" al votar "algo que no tiene que ver con lo que piensa la ciudadanía".

El proyecto irá a la Comisión de Salud del Senado, y el Frente Amplio pretende que se sancione en octubre.

La situación de indefinición que hubo ayer el ambulatorio de la Cámara de Diputados puede trasladarse ahora al Senado, donde oficialismo y oposición también están separados por apenas un voto.
Para leer la noticia completa clique aquí.
Comentarios de este blog:

La aprobación de la ley de la marihuana por Diputados tuvo características singulares. Vea algunas:

- Diputados que votaron a favor ignoraron informes de especialistas sobre los perjuicios de la droga;
- hubo una especie de  frenesí por parte del FA para que se apruebe cuanto antes;
- fue aprobada por 1 (un) voto;
- un parlamentar votó a favor de la ley – a pesar de ser contrario – según sus compañeros para no perjudicar su posible candidatura a intendente.
- en un año no consiguieron convencer a la población, que en su mayoría continúa contraria a la liberación de la droga;
- la ley fue aprobada a pesar de que 63% de los uruguayos es contra.

Un diputado socialista afirmó;  "Me parece que un plazo de tres meses es un tiempo prudencial para el estudio en el Senado”. Si “estudiaron” un año y acabaron aprobando en Diputados, ¿no es para desconfiar que pasará lo mismo en el Senado, o sea, después de tres meses de “estudio” aprobarán la ley, pasando por encima de lo que piensa la mayoría de los uruguayos?

Todavía falta la decisión del Senado. Hay tiempo para manifestarse contra el proyecto de ley de la marihuana. Haga su parte, dé fuerza a la corriente de opinión mayoritaria que no quiere la liberación de la droga. Use la internet, las redes sociales, las conversaciones, para defender nuestras familias, nuestros hijos, de una ley que manifiestamente los perjudicará